7 razones para estudiar un máster en ingeniería informática en la USAL

Estudiar el Máster Universitario en Ingeniería Informática de la Universidad de Salamanca implica un amplio listado de ventajas. Especialización en un sector emergente y con mucho margen de evolución en el futuro, una formación detallada impartida por un profesorado altamente cualificado, un amplio abanico de salidas laborales y una metodología semipresencial convierten a este Máster en una opción muy atractiva para los alumnos que quieran abrirse camino en este recorrido profesional. Te enumeramos a continuación siete razones por las que escoger el Máster Universitario en Ingeniería Informática de la Universidad de Salamanca:

  1. Actualización constante. El sector de la ingeniería informática experimenta cambios de un modo constante, por este motivo se precisa de un reciclaje continuado, una actualización de conocimientos y una formación en las nuevas tecnologías que van surgiendo. Esto aportará un gran valor añadido a los alumnos y les permitirá conseguir los mejores resultados para optar a puestos de trabajo más cualificados. El plan de estudios del Máster Universitario en Ingeniería Informática ofrece una formación actualizada e innovadora para formar a los alumnos en el mercado laboral que les espera.
  2. Evolución imparable. Todos los sectores empresariales, desde la administración pública hasta el ocio, pasando por la salud o la enseñanza, estarán totalmente digitalizados. Esto provocará una demanda imparable de profesionales de la tecnología de la información (TI). Los conocimientos para hacer frente a esta tendencia se adquieren en el Máster en Ingeniería Informática.
  3. Semipresencial y flexibilidad. Muchos estudiantes que ya están inmersos en el mundo laboral deciden ampliar su formación en la Universidad de Salamanca porque esta institución académica destaca por su flexibilidad y su capacidad de adaptarse a los alumnos en su aprendizaje. Por ello, esta es una de las razones para estudiar el Máster en Ingeniería Informática en la Universidad de Salamanca, que tiene una metodología semipresencial, concentrando la parte presencial en los viernes por la tarde y los sábados durante toda la jornada.
  4. Prácticas externas. Para complementar el Máster en Ingeniería Informática, los alumnos cuentan con una asignatura de prácticas externas, relacionada con el plan de estudios y en función de los intereses del estudiante. Gracias a las prácticas el alumno podrá ampliar sus capacidades para mejorar los conocimientos teóricos adquiridos durante la formación. Algunos ejemplos de este convenio de prácticas son Viewnext, Ingeniería de Software Avanzado (Aldeatejada- Salamanca); INDRA Sistemas S.A. (Salamanca), Beonprice y CGB, además de Hewlet-Packard Española, S.L.
  5. Calidad docente. El profesorado del Máster está formado por un grupo de profesores altamente cualificados y con destacados méritos, tanto profesionales como en materia investigadora, que son responsables de que el alumno adquiera una formación de nivel.
  6. Trato personalizado al alumnoEl grupo docente del Máster lleva a cabo una comunicación totalmente interactiva con sus alumnos. Una disponibilidad flexible que permite al estudiante estar en contacto en cualquier momento con las unidades docentes del curso. Además, la Universidad de Salamanca ofrece a sus alumnos un servicio de orientación amplio y de gran utilidad. A nivel institucional, los principales servicios de apoyo y orientación al estudiante son el Servicio de Promoción, Información y Orientación (SPIO), el Servicio de Asuntos Sociales (SAS) y el Servicio de Inserción Profesional, Prácticas y Empleo (SIPPE).
  7. Universidad de prestigioPor último, y no menos importante, el hecho de que el Máster en Ingeniería Informática se imparta bajo el sello de calidad y excelencia de la Universidad de Salamanca supone una garantía de éxito. Esta institución académica, con su reconocimiento y prestigio internacional, es sinónimo de formación de calidad.